Arraigo en la Formación
Si estás en situación irregular desde hace 2 años y estudias en España puedes obtener tu permiso de residencia y posteriormente podrás trabajar.
Autorización de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales por Arraigo en la Formación?​
También llamada Arraigo de Estudios, es una autorización o permiso de residencia por circunstancias excepcionales de residencia temporal para quienes llevan un mínimo de 2 años en España en situación irregular, que quieren iniciar una formación reglada (no todos los cursos valen para que te den el arraigo) orientada a obtener un título que te permita ejercitar la profesión correspondiente.​ esta autorización o permiso de residencia por circunstancias excepcionales de Residencia Temporal (creada tras la nueva reforma de Ley de Extranjería de 2022), te permitirá si estás en situación irregular de 2 años mínimo, conseguir un permiso de residencia para poder estudiar y formarte en España durante 1 año.​

Será necesario que inicies una formación reglada (no todos los cursos valen para que te den el arraigo) orientada a obtener un título que te permita ejercitar la profesión correspondiente.​
El Arraigo para la Formación es un tipo de autorización de residencia que permite a los extranjeros que han completado un programa de formación en España solicitar la regularización de su situación migratoria. Pueden solicitarlo aquellos extranjeros que hayan completado una formación académica o profesional reconocida en el país y cumplan otros requisitos establecidos.
Los requisitos para solicitar el Arraigo para la Formación incluyen haber completado con éxito una formación académica o profesional reconocida en España, tener medios económicos suficientes para su manutención y contar con un seguro de enfermedad. Además, se deben cumplir otros requisitos como no tener antecedentes penales y disponer de un alojamiento adecuado.
Los documentos necesarios pueden variar, pero en general se requiere presentar un formulario de solicitud debidamente cumplimentado, pasaporte o documento de identidad válido, certificado o título que acredite la formación completada, certificado de antecedentes penales, seguro de enfermedad, pruebas de medios económicos y pruebas de alojamiento.
El procedimiento para solicitar el Arraigo para la Formación implica presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería o en la comisaría de policía correspondiente, junto con la documentación requerida. Una vez presentada la solicitud, se llevará a cabo una evaluación por parte de las autoridades de inmigración para determinar si se cumplen los requisitos establecidos.
El tiempo de procesamiento puede variar, pero en general el plazo máximo para resolver una solicitud de Arraigo para la Formación es de seis meses a partir de la fecha de presentación. Durante este tiempo, se llevará a cabo una evaluación de la documentación presentada y se verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Sí, una vez que se haya presentado la solicitud de Arraigo para la Formación, se puede solicitar una autorización de trabajo provisional que permita ejercer una actividad laboral mientras se resuelve el proceso. Para obtener esta autorización provisional, se debe cumplir con ciertos requisitos específicos establecidos por las autoridades de inmigración.
Si tu solicitud de Arraigo para la Formación es aprobada, se te concederá una autorización de residencia en España. Obtendrás una tarjeta de identificación de extranjero que acreditará tu situación legal en el país. Podrás residir en España y, dependiendo de los términos de tu autorización, podrás trabajar o realizar actividades relacionadas con tu formación.
En caso de que tu solicitud de Arraigo para la Formación sea rechazada, tienes la posibilidad de presentar un recurso de reposición o, en su caso, un recurso contencioso-administrativo. Es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional del derecho de extranjería para evaluar los motivos del rechazo y determinar las opciones legales disponibles.

Recuerda que las respuestas pueden variar según cada situación particular, por lo que se recomienda consultar directamente con las autoridades de inmigración o un profesional del derecho de extranjería para obtener información actualizada y precisa.
¿Cumples con los requisitos para solicitar el permiso de Autorización de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales por Arraigo en la Formación?​?

¡Deja tu caso en manos expertas!

Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena

Permiso de Trabajo por Cuenta Propia

Visado de Trabajo – Vander Elst

Permiso de Residencia para Investigadores 

Permiso de Residencia y Trabajo para Teletrabajadores Internacionales – Nómadas Digitales

Permiso de Residencia y Trabajo – Sector Audiovisual

Permiso de Residencia y Trabajo – Profesionales Altamente Cualificados 

Permiso de Residencia para Emprendedores – Ley de Emprendedores 14/2013

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Permiso de Residencia para Ciudadanos Comunitarios – UE

Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario – UE

Autorización de Residencia por Razones Humanitarias 

Modificaciones de Autorizaciones de Residencia

Autorización de Residencia de Larga Duración – UE

Autorización de Residencia por Agrupación Familiar 

Residencia No Lucrativa 

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Arraigo Social 

Arraigo Laboral 

Arraigo Familiar

Arraigo para la Formación

Autorización de Estancia por Estudios

Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios

Autorización de Residencia para Prácticas 

Autorización de Residencia para Búsqueda de Empleo

Nacionalidad Española por Residencia 

Nacionalidad Española por Opción 

Nacionalidad Española por  Simple Presunción o Nacimiento

Nacionalidad Española por  Carta de Naturaleza 

Nacionalidad Española por Ley de Memoria Democrática

Residencia por Inversión 

Asesoría Inmobiliaria

Cancelación de Antecedentes Penales

Autorización de Regreso 

Asignación de NIE

Certificado de Residencia y No Residencia 

Parejas de Hecho 

Matrimonios Civiles

Divorcios 

Asesoría Fiscal y Contable

Altas en Seguridad Social 

Certificados Electrónicos 

Altas en Régimen de Autónomos