Parejas de Hecho
Una pareja de hecho en España se refiere a la unión de dos personas que mantienen una relación estable y conviven de forma estable sin estar casados legalmente. Para que sea reconocida como pareja de hecho a efectos de extranjería, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente en cada comunidad autónoma.
Los requisitos para obtener el reconocimiento de pareja de hecho a efectos de extranjería pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma. Por lo general, se requiere demostrar una convivencia estable y duradera, no tener vínculos matrimoniales o de pareja con otra persona, tener capacidad legal para contraer matrimonio y cumplir con los requisitos establecidos por la legislación específica de cada comunidad.
El reconocimiento de pareja de hecho en el trámite de extranjería permite que el cónyuge o pareja de hecho extranjero pueda solicitar una autorización de residencia y trabajo en España. Esto facilita la regularización de su situación migratoria y le otorga derechos y beneficios similares a los de un cónyuge de ciudadano español o comunitario.
El procedimiento para registrar una pareja de hecho en España varía según la comunidad autónoma. Por lo general, implica la presentación de una solicitud en el registro civil o en el organismo competente de la comunidad autónoma correspondiente, junto con la documentación requerida que puede incluir pruebas de convivencia, certificados de empadronamiento, declaración de vida en común, entre otros.
Sí, en España pueden solicitar el reconocimiento de pareja de hecho tanto parejas formadas por personas de distinto sexo como parejas formadas por personas del mismo sexo. La legislación española reconoce y protege los derechos de las parejas de hecho sin discriminación por orientación sexual.
Sí, en la mayoría de las comunidades autónomas de España es necesario inscribir la pareja de hecho en el Registro de Uniones de Hecho para obtener beneficios en el trámite de extranjería. La inscripción en este registro es una prueba documental importante para demostrar la existencia de la pareja de hecho.
Sí, es posible solicitar el reconocimiento de pareja de hecho si uno de los miembros es ciudadano español y el otro es extranjero. En este caso, el cónyuge o pareja de hecho extranjero puede solicitar una autorización de residencia y trabajo en España en virtud de su relación de pareja con un ciudadano español.
Los documentos necesarios pueden variar según la comunidad autónoma, pero en general se requiere presentar pruebas de convivencia como certificados de empadronamiento conjuntos, contratos de alquiler o escrituras de propiedad compartidas, declaración de vida en común, entre otros. También se debe presentar la documentación personal de cada miembro de la pareja, como pasaportes, certificados de nacimiento, etc. Es importante consultar los requisitos específicos de la comunidad autónoma correspondiente.

¡Deja tu caso en manos expertas!

Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena

Permiso de Trabajo por Cuenta Propia

Visado de Trabajo – Vander Elst

Permiso de Residencia para Investigadores 

Permiso de Residencia y Trabajo para Teletrabajadores Internacionales – Nómadas Digitales

Permiso de Residencia y Trabajo – Sector Audiovisual

Permiso de Residencia y Trabajo – Profesionales Altamente Cualificados 

Permiso de Residencia para Emprendedores – Ley de Emprendedores 14/2013

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Permiso de Residencia para Ciudadanos Comunitarios – UE

Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario – UE

Autorización de Residencia por Razones Humanitarias 

Modificaciones de Autorizaciones de Residencia

Autorización de Residencia de Larga Duración – UE

Autorización de Residencia por Agrupación Familiar 

Residencia No Lucrativa 

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Arraigo Social 

Arraigo Laboral 

Arraigo Familiar

Arraigo para la Formación

Autorización de Estancia por Estudios

Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios

Autorización de Residencia para Prácticas 

Autorización de Residencia para Búsqueda de Empleo

Nacionalidad Española por Residencia 

Nacionalidad Española por Opción 

Nacionalidad Española por  Simple Presunción o Nacimiento

Nacionalidad Española por  Carta de Naturaleza 

Nacionalidad Española por Ley de Memoria Democrática

Residencia por Inversión 

Asesoría Inmobiliaria

Cancelación de Antecedentes Penales

Autorización de Regreso 

Asignación de NIE

Certificado de Residencia y No Residencia 

Parejas de Hecho 

Matrimonios Civiles

Divorcios 

Asesoría Fiscal y Contable

Altas en Seguridad Social 

Certificados Electrónicos 

Altas en Régimen de Autónomos