Divorcios
Para solicitar el divorcio en España, se requiere cumplir con ciertos requisitos básicos, como haber estado casado legalmente y tener la intención de poner fin al matrimonio. Además, es necesario que al menos uno de los cónyuges tenga residencia legal en España o que se cumplan los requisitos de competencia judicial si uno o ambos cónyuges residen en el extranjero.
El procedimiento para solicitar el divorcio en España puede variar dependiendo de si el divorcio es de mutuo acuerdo o contencioso. En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben presentar conjuntamente una solicitud de divorcio y un convenio regulador que establezca los acuerdos sobre cuestiones como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de los bienes. En un divorcio contencioso, uno de los cónyuges presenta una demanda de divorcio y el otro tiene la oportunidad de presentar una contestación.
Los documentos necesarios para solicitar el divorcio en España pueden incluir el certificado de matrimonio, documentos de identidad de ambos cónyuges, el convenio regulador en caso de divorcio de mutuo acuerdo, y cualquier otro documento que respalde las decisiones tomadas en relación con la custodia de los hijos, la pensión alimenticia, la liquidación de bienes, etc. Es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia para obtener una lista completa de los documentos necesarios.
Sí, es altamente recomendable contar con un abogado especializado en derecho de familia para tramitar el divorcio en España. Un abogado podrá guiar a los cónyuges a lo largo del proceso, ayudarles a comprender sus derechos y obligaciones, y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales. En los casos de divorcio contencioso, la asistencia legal es especialmente importante para proteger los intereses de cada parte y resolver las disputas de manera justa.
El tiempo necesario para resolver un divorcio en España puede variar según varios factores, incluyendo la carga de trabajo de los tribunales y la complejidad del caso. En general, un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse más rápidamente, mientras que un divorcio contencioso puede llevar más tiempo debido a la necesidad de celebrar audiencias y recopilar pruebas. En promedio, el proceso puede tomar entre varios meses y un año.
En un divorcio, las cuestiones relativas a la custodia de los hijos se resuelven considerando el interés superior de los niños. Se puede establecer una custodia compartida si se considera beneficioso para los hijos, o bien, se puede otorgar la custodia exclusiva a uno de los cónyuges. Además, se determina el régimen de visitas y la obligación de pagar una pensión alimenticia para los hijos, si corresponde. El convenio regulador o la sentencia judicial establecerán los detalles sobre estas cuestiones.
En un divorcio, se debe realizar la liquidación de los bienes y propiedades adquiridos durante el matrimonio. Esto implica determinar cómo se dividirán los bienes comunes y cómo se distribuirán los activos y las deudas entre los cónyuges. En caso de desacuerdo, el tribunal puede intervenir para resolver la división de manera equitativa, teniendo en cuenta diversos factores, como la contribución de cada cónyuge a la adquisición de los bienes y la situación económica de ambos.
El divorcio puede tener implicaciones en la situación de residencia de un cónyuge extranjero en España, especialmente si su residencia estaba basada en el matrimonio con un ciudadano español o un residente legal. En algunos casos, es posible que el cónyuge extranjero deba solicitar un cambio de régimen de residencia, como un permiso de residencia por cuenta propia o un permiso de residencia por circunstancias excepcionales. Es importante consultar con un abogado de extranjería para obtener asesoramiento personalizado sobre las opciones disponibles en cada caso.

Recuerda que las respuestas anteriores son orientativas y que es fundamental buscar asesoramiento legal específico y actualizado para cada situación particular de divorcio en España.

¡Deja tu caso en manos expertas!

Permiso de Trabajo por Cuenta Ajena

Permiso de Trabajo por Cuenta Propia

Visado de Trabajo – Vander Elst

Permiso de Residencia para Investigadores 

Permiso de Residencia y Trabajo para Teletrabajadores Internacionales – Nómadas Digitales

Permiso de Residencia y Trabajo – Sector Audiovisual

Permiso de Residencia y Trabajo – Profesionales Altamente Cualificados 

Permiso de Residencia para Emprendedores – Ley de Emprendedores 14/2013

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Permiso de Residencia para Ciudadanos Comunitarios – UE

Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario – UE

Autorización de Residencia por Razones Humanitarias 

Modificaciones de Autorizaciones de Residencia

Autorización de Residencia de Larga Duración – UE

Autorización de Residencia por Agrupación Familiar 

Residencia No Lucrativa 

Renovaciones de Autorizaciones de Residencia y Trabajo

Arraigo Social 

Arraigo Laboral 

Arraigo Familiar

Arraigo para la Formación

Autorización de Estancia por Estudios

Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios

Autorización de Residencia para Prácticas 

Autorización de Residencia para Búsqueda de Empleo

Nacionalidad Española por Residencia 

Nacionalidad Española por Opción 

Nacionalidad Española por  Simple Presunción o Nacimiento

Nacionalidad Española por  Carta de Naturaleza 

Nacionalidad Española por Ley de Memoria Democrática

Residencia por Inversión 

Asesoría Inmobiliaria

Cancelación de Antecedentes Penales

Autorización de Regreso 

Asignación de NIE

Certificado de Residencia y No Residencia 

Parejas de Hecho 

Matrimonios Civiles

Divorcios 

Asesoría Fiscal y Contable

Altas en Seguridad Social 

Certificados Electrónicos 

Altas en Régimen de Autónomos